jueves, 26 de abril de 2018

Bloque 2 Geo económica




PROYECTO 2 DE GEOGRAFÍA II
El objetivo general del presente proyecto es que el alumno aplique los conocimientos adquiridos en los bloques temáticos estudiados a una región económica de México. Las actividades que deben realizar los integrantes de cada equipo (4 personas) se describen en los siguientes puntos, lee todas las instrucciones sin omitir alguna.
Consulta el documento 1, para identificar las entidades que conforman la región económica que les asigno tu profesor.

INTEGRANTE 1
A) Elabora El mapa de la región económica asignada a tu equipo, en un mapa tamaño carta de la República Mexicana o imprime el mapa de la página del INEGI, debe contener los elementos solicitados en la clase.
B) Con la información del anexo 1, pero solo de las entidades de tu región elabora una tabla que contenga además de las dos columnas que aparecen, una tercera en donde este el porcentaje de la PEA con respecto a la población de 15 años y más, mediante la siguiente fórmula:
     
C) Elabora un gráfico, en una hoja milimétrica, donde representes esos porcentajes. Deberá contener los elementos solicitados en la clase.
D) Al trabajo solo debes anexar las 3 hojas, estas son: 1) mapa de tu región económica, 2) tabla con los tres datos señalados y 3) grafico con los datos del porcentaje de la PEA.
Nota: Los mapas que debes utilizar son de tamaño carta, ya sea de papelería impresos de la página del INEGI, con división política pero sin nombres.


INTEGRANTE 2
A) Elabora el mapa de la región económica asignada a tu equipo en un mapa tamaño carta, a partir de un mapa de la República Mexicana, amplia solo la parte del mapa donde se ubiquen las entidades de tu zona.




B) Posteriormente usando la información del anexo 2, pero solo de las entidades de tu región, en el mapa previamente elaborado representa mediante gráficos de pastel el porcentaje de cada uno de los tres sectores con respecto a la población ocupada, mediante las siguientes fórmulas:
                                                                                                                            
C) Elabora la tabla en donde aparezcan los porcentajes de los tres sectores, recuerda que solo debe aparecer la información de las entidades de tu región..
D) Al trabajo solo debes anexar las 2 hojas, estas son: 1) mapa de tu región económica con gráficos de pastel, 2) tabla con los tres datos calculados, en total la tabla debe tener 8 columnas.
Nota: Los mapas que debes utilizar son de tamaño carta, ya sea de papelería  o impresos de la página del INEGI, amplia los mapas para que solo aparezcan las entidades de tu región.


INTEGRANTE 3
A) Elabora un gráfico en hoja milimétrica con el dato contenido en el anexo 3, para las 32 entidades, en el debes representar el número de unidades económicas, debe contener los elementos solicitados en clase.
B) Elabora una tabla con los datos del porcentaje de unidades económicas de las entidades de tu región con respecto a la República Mexicana, mediante la siguiente fórmula.
C) Al trabajo solo debes anexar las 3 hojas, estas son: 1) Gráfico de las 32 entidades por número de unidades económicas, 2) tabla con los datos de mayor a menor de las 32 entidades y 3) tabla con los porcentajes de tus entidades con respecto al país.
Nota: El orden que deberán tener los productos es el señalado en el inciso C.

INTEGRANTE 4
A) Elabora una tabla con la información del anexo 4, agrega una columna donde este el porcentaje del PIB estatal con respecto al nacional, los datos deberán estar en forma descendente, de mayor a menor, para ello utiliza la siguiente formula:

B) Posteriormente en un mapa de la república Mexicana representa esta información, para ello establece 5 rangos de valores mediante colores, el mapa debe contener los elementos solicitados en clase.
C) Al trabajo solo debes anexar las 2 hojas, estas son: 1) Tabla con los valores obtenidos para las 32 entidades en forma descendente, 2) mapa de la República Mexicana con el porcentaje de PIB estatal con respecto al PIB del país.

Nota:
* Todas las tablas deben estar en computadora
*Los productos deben estar en el orden que se señala para cada integrante
Los mapas debes ser impresos, o de papelería, otros deben ser una ampliación para que solo aparezca la región.
El nombre de los integrantes debe estar en el primer producto. Deberá estar engrapado y contener solo 10 hojas trabajadas por un solo lado.



DOCUMENTO 1

REGIONES ECONÓMICAS DE MÉXICO

No.
REGIONES
ENTIDADES QUE LA CONFORMAN
I
NORTE
CHIHUAHUA, COAHUILA, ZACATECAS, DURANGO Y SAN LUIS POTOSÍ.
II
NOROESTE
BAJA CALIFORNIA, BAJA CALIFORNIA SUR, SONORA, SINALOA Y NAYARIT.
III
NORESTE
NUEVO LEÓN Y TAMAULIPAS.
IV
CENTRO OCCIDENTE
JALISCO, AGUASCALIENTES, COLIMA, MICHOACÁN Y GUANAJUATO.
V
CENTRO ESTE o CENTRO SUR
QUERÉTARO, MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO, MORELOS, HIDALGO, TLAXCALA Y PUEBLA.
VI
GOLFO DE MÉXICO
VERACRUZ Y TABASCO.
VII
SUR
GUERRERO, OAXACA Y CHIAPAS.
VIII
PENÍNSULA DE YUCATÁN
YUCATÁN, CAMPECHE Y QUINTANA ROO
























ANEXO 1
Población de 15 y más años por entidad federativa
Población de 15 y mas
PEA
Aguascalientes                          
938 242
 567 279
Baja California                     
 2 622 101
1 595 592
Baja California Sur                    
 575 769
377 394
Campeche                                  
671 771
407 411
Coahuila de Zaragoza          
2 171 437
1 322 393
Colima                                        
540 056
362 486
Chiapas                                    
3 608 361
1 976 983
Chihuahua                               
2 723 461
1 636 034
Distrito Federal                      
7 132 990
4 355 283
Durango                                  
1 264 723
 788 613
Guanajuato                              
 4 239 854
2 549 870
Guerrero                                     
2 495 295
1 482 689
Hidalgo                                         
2 094 337
1 209 650
Jalisco                                            
5 917 883
 3 647 482
México                                        
12 590 814
7 449 230
Michoacán                                    
3 352 284
2 014 331
Morelos                                         
1 450 813
 806 564
Nayarit                                                 
903 950
583 193
Nuevo León                                   
3 894 106
2 390 721
Oaxaca                                           
2 929 930
1 727 495
Puebla                                          
4 508 437
 2 697 119
Querétaro                                     
 1 485 676
809 662
Quintana Roo                                
1 188 433
801 368
San Luis Potosí                             
 2 040 402
1 205 159
Sinaloa                                           
2 242 984
1 342 407
Sonora                                         
2 209 373
1 418 100
Tabasco                                        
 1 706 603
1 020 402
Tamaulipas                                    
2 634 599
1 623 511
Tlaxcala                                                
921 817
576 124
Veracruz                                         
5 997 636
3 139 247
Yucatán                                           
1 597 867
1 029 286
Zacatecas                                          
1 123 047
626 487






ANEXO 2
POBLACIÓN OCUPADA POR ENTIDAD FEDERATIVA SEGÚN SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA
ENTIDAD FEDERATIVA
POBLACIÓN
OCUPADA
PRIMARIO
SECUNDARIO
TERCIARIO
Estados Unidos Mexicanos    
51 433 590
6 615 476
13 022 846
31 527 453
Aguascalientes    
544 173
23 815
172 475
346 266
Baja California   
1 556 273
91 284
510 254
 894 024
Baja California Sur    
361 645
40 549
71 522
248 554
Campeche   
393 517
 77 331
80 236
234 841
Coahuila    
1 258 370
65 790
460 257
724 764
Colima    
347 062
43 073
61 219
238 351
Chiapas    
1 912 393
698 466
301 255
910 665
Chihuahua    
1 573 847
147 854
595 754
815 240
Distrito Federal    
4 133 242
24 637
719 963
3 361 480
Durango    
749 189
99 038
201 345
447 311
Guanajuato   
2 454 418
 246 375
808 824
1 393 810
Guerrero    
1 452 815
427 166
261 911
761 585
Hidalgo    
1 172 185
216 428
294 526
657 453
Jalisco    
3 513 266
309 464
972 255
2 222 796
México    
7 049 630
325 155
1 904 073
4 788 728
Michoacán    
1 959 336
490 984
399 793
1 062 676
Morelos    
784 892
73 767
182 772
526 787
Nayarit    
559 560
111 195
91 757
354 503
Nuevo León    
2 290 795
26 843
794 694
1 464 871
Oaxaca    
1 692 831
536 028
336 120
815 181
Puebla    
2 619 186
573 946
618 546
1 419 333
Querétaro    
771 531
41 146
271 272
458 373
Quintana Roo   
776 862
 42 457
115 291
616 184
San Luis Potosí   
1 176 843
225 426
301 551
 643 497
Sinaloa   
1 291 812
209 482
254 428
 819 759
Sonora   
1 346 390
153 321
 376 003
803 527
Tabasco    
947 827
111 265
207 021
627 167
Tamaulipas    
1 549 043
108 377
449 191
968 306
Tlaxcala    
553 661
68 249
192 721
291 279
Veracruz   
 3 025 857
751 607
610 012
1 661 478
Yucatán   
1 007 404
113 806
271 190
 620 340
Zacatecas   
607 735
 141 152
134 615
328 324





ANEXO 3


UNIDADES ECONÓMICAS POR ENTIDAD FEDERATIVA
ENTIDADES
UNIDADES ECONÓMICAS
Estados Unidos Mexicanos 
4 230 745
Aguascalientes 
47 449
Baja California 
95 882
Baja California Sur 
28 114
Campeche 
32 628
Coahuila 
83 639
Colima 
29 273
Chiapas 
155 280
Chihuahua 
97 044
Distrito Federal 
415 481
Durango 
50 452
Guanajuato 
222 969
Guerrero 
135 564
Hidalgo 
98 567
Jalisco 
313 013
México 
534 838
Michoacán 
195 355
Morelos 
84 651
Nayarit 
46 958
Nuevo León 
135 482
Oaxaca 
177 954
Puebla 
251 318
Querétaro  
69 022
Quintana Roo 
45 488
San Luis Potosí 
88 154
Sinaloa 
93 242
Sonora 
90 642
Tabasco 
59 973
Tamaulipas 
104 334
Tlaxcala 
58 245
Veracruz 
239 392
Yucatán 
98 478
Zacatecas 
51 864





ANEXO 4


Producto interno bruto en valores básicos por entidad federativa 2013
ENTIDADES
TOTAL (mill. de pesos)
Estados Unidos Mexicanos 
15 444 778
Aguascalientes 
173 227
Baja California 
436 229
Baja California Sur 
117 002
Campeche 
709 927
Coahuila 
514 695
Colima 
90 680
Chiapas 
275 380
Chihuahua 
437 493
Distrito Federal 
2 583 091
Durango 
191 870
Guanajuato 
615 395
Guerrero 
225 965
Hidalgo 
253 714
Jalisco 
989 864
México 
1 445 785
Michoacán 
360 785
Morelos 184 170
360 785
Nayarit 
102 272
Nuevo León 
1 100 265
Oaxaca 
244 646
Puebla 
499 259
Querétaro  
322 695
Quintana Roo 
239 224
San Luis Potosí 
301 182
Sinaloa  
324 272
Sonora 
468 629
Tabasco 
488 618
Tamaulipas 
458 933
Tlaxcala 
86 903
Veracruz 
812 310
Yucatán 
229 302
Zacatecas 
160 997