miércoles, 20 de febrero de 2019

Corte 1: Regiones y población




PROYECTO DE GEOGRAFÍA DEL CORTE DE APRENDIZAJE 1
(SOCIEDAD CAMBIANTE Y DINÁMICA)
El siguiente proyecto tiene la finalidad de realizar una investigación a partir de la cual se elaborarán mapas del medio físico y de la población de una región de la República Mexicana.
La región será asignada en clase (por el profesor/a) y las actividades a realizar en equipo por cada uno de los alumnos son las siguientes:
Integrante 1
1.    Elabora el mapa con la “ubicación de la región”, el mapa debe contener: a) los nombres de las entidades que integran la región, b) la región debe estar iluminada con color (seleccionado por el alumno)  y c) debe tener los nombres de los estados con los que limita.
2.    Elabora el mapa de “climas de la región”, marca los límites de los climas de los estados que componen su región e ilumina cada área con diferente color; el mapa debe presentar título y simbología. 
NOTA: La información se puede obtener en las fuentes siguientes:
·         Anuario Estadístico y Geográfico de (nombre del estado) 2017.
·         http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/default.aspx?tema=me


Integrante 2
3.    Elabora el mapa del “relieve de la región”, marca los tipos de relieves de los estados que forman la región con diferentes colores; marca los cerros más importantes con un símbolo y anota sus nombres dentro del mapa. No olvides anotar el título y simbología.   
4.    Elabora el mapa de la “hidrografía de la región”, marca los ríos, lagos y lagunas de la región, utiliza solo color azul.  (No debes olvidar anotar el título del mapa y la simbología).
NOTA: La información se puede obtener en las fuentes siguientes:
·         Anuario Estadístico y Geográfico de (nombre del estado) 2017.

Integrante 3
5.    Elabora el mapa de la “población total de la región para el año 2015”. Con los datos de población total de los estados que conforman tu región; obtén tres rangos y utiliza colores: amarillo, naranja y rojo. No olvides anotar el título y simbología del mapa.   
6.    Elabora el mapa de la “densidad de población de la región”. Con los datos de población y superficie obtén la densidad y elabora el mapa; obtén tres rangos y utiliza colores: amarillo, naranja y rojo. No olvides anotar el título y simbología del mapa.
NOTA: La información que requieres para elaborar los mapas se encuentra abajo en el   anexo 1.
Integrante 4  
7.    Elabora el mapa de “tasa de natalidad, tasa de mortalidad y crecimiento natural de la región para el año 2017”. En el cuadro, anexo 2, obtén el crecimiento natural de los estados que integran la región que se te asigno. A partir de esa información elabora los gráficos de columnas de las tres tasas y pégalos en el mapa. En una hoja milimétrica realiza los gráficos, por cada 10 unidades un centímetro de alto; ilumina de verde la de natalidad, de rojo la de mortalidad y de amarillo el crecimiento natural. Pégalos en ese orden de izquierda a derecha (No debes olvidar anotar el título del mapa y la simbología).
8.    Elabora el mapa de las “ciudades principales de la región”. Investiga en internet, las 3 principales ciudades de cada uno de los estados que agrupa la región que te corresponde y ubícalas en el mapa. (No debes olvidar anotar el título del mapa y la simbología).
NOTA: La información que requieres para elaborar el mapa de las diferentes tasas se encuentra abajo en un cuadro anexo y la información de las ciudades se investiga en internet.

·         Los mapas se entregan en un folder limpio. (8 mapas)
·         Se añade la caratula elaborada en computadora (1 hoja) con los datos siguientes:

a)    Título, b) Nombre de los integrantes en orden alfabético, iniciando por apellido, c) Tema: Nombre de la Región y d) Grupo



ANEXO: 1
POBLACIÓN TOTAL Y SUPERFICIE POR ENTIDAD FEDERATIVA, 2015

POBLACION TOTAL
EN 2015
SUPERFICIE (Km2)
DENSIDAD DE POBL.   (Habs./Km2)
Aguascalientes
1,312,544
5 616

Baja California
3,315,766
71 450

Baja California Sur
712,029
73 909

Campeche
899,931
57 507

Coahuila de Zaragoza
2,954,915
151 595

Colima
711,235
5 627

Chiapas
5,217,908
73 311

Chihuahua
3,556,574
247 460

Ciudad de México
8,918,653
1 495

Durango
1,754,754
123 317

Guanajuato
5,853,677
30 607

Guerrero
3,533,251
63 596

Hidalgo
2,858,359
20 813

Jalisco
7,844,830
78 588

México
16,187,608
22 351

Michoacán
4,584,471
58 599

Morelos
1,903,811
4 879

Nayarit
1,181,050
27 857

Nuevo León
5,119,504
64 156

Oaxaca
3,967,889
93 757

Puebla
6,168,883
34 306

Querétaro
2,038,372
11 699

Quintana Roo
1,501,562
44 705

San Luis Potosí
2,717,820
61 137

Sinaloa
2,966,321
57 365

Sonora
2,850,330
179 355

Tabasco
2,395,272
24 731

Tamaulipas
3,441,698
80 249

Tlaxcala
1,272,847
3 997

Veracruz
8,112,505
71 826

Yucatán
2,097,175
39 524

Zacatecas
1,579,209
75,520


                                                                                                               

 ANEXO: 2
TASA DE NATALIDAD, TASA DE MORTALIDAD Y CRECIMIENTO NATURAL POR ENTIDAD FEDERATIVA
ENTIDADES
TASA DE
NATALIDAD (‰)
TASA DE
MORTALIDAD (‰)
CRECIMIENTO
NATURAL (‰)
AGUASCALIENTES
20.0
4.9
BAJA CALIFORNIA
16.8
5.3
BAJA CALIFORNIA SUR
16.2
4.4
CAMPECHE
17.9
5.4
COAHUILA
18.4
5.5
COLIMA
18.0
5.4

CHIAPAS
20.9
5.5
CHIHUAHUA
18.4
6.1
CIUDAD DE MÉXICO
14.1
6.9
DURANGO
18.5
5.5
GUANAJUATO
19.1
5.5
GUERRERO
19.9
6.6
HIDALGO
18.8
6.1
JALISCO
18.4
5.6
MEXICO
17.8
5.1
MICHOACAN
19.2
6.3
MORELOS
17.9
6.0
NAYARIT
18.0
5.9
NUEVO LEÓN
16.5
5.2
OAXACA
19.7
7.1
PUEBLA
20.0
5.7
QUERETARO
18.5
5.0
QUINTANA ROO
18.2
3.8
SAN LUIS POTOSI
19.0
6.3
SINALOA
17.8
5.8
SONORA
17.8
5.6
TABASCO
18.7
5.3
TAMAULIPAS
17.2
5.5
TLAXCALA
19.2
5.4
VERACRUZ
17.2
6.8
YUCATAN
18.5
6.0
ZACATECAS
19.3
6.2
PAÍS
18.1
5.8