lunes, 11 de marzo de 2024

Segundo semestre: Proyecto corte 1

 

Geografía 2: Proyecto del corte 1

Actividades para cada integrante

 

Integrante 1:

Presenta gráfico comparativo de la superficie de las entidades o países que conforman su región, ordenados de mayor a menor de izquierda a derecha. (Buscar datos correspondientes en los archivos: entidades-superficie-2020 o países-superficie-2020).

El gráfico deberá estar elaborado en hoja milimétrica con barras verticales e iluminadas, debe tener título acorde a la información y los datos pertinentes: nombres de países o entidades.  

Integrante 2

Presenta gráfico comparativo de la población total o absoluta de las entidades o países que conforman su región, ordenados de mayor a menor de izquierda a derecha. (Buscar datos correspondientes en los archivos: entidades-población-total-2020 o países-población-total-2020).

El gráfico deberá estar elaborado en hoja milimétrica con barras verticales e iluminadas, debe tener título acorde a la información y los datos pertinentes: nombres de países o entidades.  

Integrante 3:

Presenta mapa de la región con la densidad de población de los países o las entidades. (Buscar datos correspondientes en los archivos: entidades-superficie-2020 o países-superficie-2020 y entidades-población-total-2020 o países-población-total-2020). Calcular densidad de población con la formula correspondiente y asignando los siguientes colores:

 

Café oscuro ≥ 1000 habitantes

Morado < 1000 ≥ 100 habitantes

Rojo < 100 ≥ 50 habitantes

Anaranjado < 50 ≥ 10 habitantes

Rosa < 10

El mapa debe llevar título acorde a la información y la simbología, es decir, los valores asignados y color que los representa.

Presentar mapa con la densidad de población de cada país o entidad de la región en un mapa tamaño carta.

 

Integrante 4:

Presenta imagen de la ciudad capital de cada una de las entidades o países de su región asignada, cada imagen deberá estar impresa y decir el nombre del país y la ciudad, todas ordenadas en una sola página.

 

Generalidades

El integrante que tenga que elaborar mapa, debe realizarlo en mapa del continente al cual corresponda su región (en caso de ser países) o en un mapa de la República Mexicana (en caso de ser entidades), los mapas deben ser sin nombres, por lo que,  el estudiante anotara los nombres de sus países o entidades asignadas.

 El producto para entregar debe estar integrado por los productos de cada integrante en el orden que asigno el profesor, (solo 4 hojas).

Cada producto debe tener el nombre de la persona que lo elaboró, este aparecerá en la esquina inferior derecha.

Si algún integrante del equipo no entrega su parte del trabajo, las otras personas no están obligadas a elaborar esa parte del tema, sin detrimento de su calificación

Los alumnos deben leer las instrucciones completas de sus actividades individuales para conocer todos los aspectos que serán evaluados en sus productos.

La información a utilizar es la siguiente, consultar donde corresponda la información para cada integrante.










Cuarto semestre: Proyecto corte 1

 

Geografía 2: Proyecto del corte 1

Generalidades del producto a entregar:

El mapa en el cual se representa la información es el que debes descargar de la siguiente liga: https://cuentame.inegi.org.mx/mapas/pdf/entidades/div_municipal/cdmx.pdf

Cada mapa debe tener título en la parte superior (el nombre es el que aparece entrecomillado en las instrucciones para cada integrante). 

Cada mapa debe tener la simbología solicitada en las instrucciones, deben aparecer tanto las cantidades como el color de cada grupo y los nombres de las alcaldías.

El trabajo debe contener los mapas en el orden solicitado de los integrantes y debe tener nombre completo de la persona que lo elaboró en la parte frontal inferior.

Los mapas deben de estar bien iluminados (no rayones), limpios (sin tachones) y completos (no recortar el marco).

Si algún integrante del equipo no realiza su parte del trabajo, las otras personas no están obligadas a elaborar esa parte del producto.

 

Actividades para cada integrante

Integrante 1:

Realiza mapa ”Población total por alcaldías en la Ciudad de México, 2020” Con la información contenida en la tabla 1 establece los grupos siguientes con su respectivo color:

Población total o Población absoluta (habitantes)

> 1,000,000 Morado

< 1,000,000 ≥ 500,000 Rojo

< 500,000 ≥ 400,000 Anaranjado

< 400,000 Rosa

Tabla 1: Población total por alcaldía en la Ciudad de México, 2020

Alcaldía

Población total (2020)

Álvaro Obregón

759,137

Azcapotzalco

432,205

Benito Juárez

434,153

Coyoacán

614,447

Cuajimalpa de Morelos

217,686

Cuauhtémoc

545,884

Gustavo A. Madero

1,173,351

Iztacalco

404,695

Iztapalapa

1,835,486

La Magdalena Contreras

247,622

Miguel Hidalgo

414,470

Milpa Alta

152,685

Tláhuac

392,313

Tlalpan

699,928

Venustiano Carranza

443,704

Xochimilco

442,178

Integrante 2:

Realiza mapa ”Población relativa por alcaldías en la Ciudad de México, 2020”

Calcula la densidad de población de las 16 alcaldías de la Ciudad de México con los datos que aparecen en la tabla 2, posteriormente establece los grupos siguientes con su respectivo color:

Densidad de población o Población relativa (habitantes)

> 15,000 Morado

< 15,000 ≥ 10,000 Rojo

< 10,000 ≥ 4,000 Anaranjado

< 4,000 Rosa

Tabla 2: Población total y superficie por alcaldía en la Ciudad de México, 2020

Alcaldía

Población total (2020)

superficie km²

Álvaro Obregón

759,137

96.17

Azcapotzalco

432,205

33.66

Benito Juárez

434,153

26.63

Coyoacán

614,447

54.40

Cuajimalpa de Morelos

217,686

80.95

Cuauhtémoc

545,884

32.40

Gustavo A. Madero

1,173,351

94.07

Iztacalco

404,695

23.30

Iztapalapa

1,835,486

117.00

La Magdalena Contreras

247,622

74.58

Miguel Hidalgo

414,470

46.99

Milpa Alta

152,685

228.41

Tláhuac

392,313

85.34

Tlalpan

699,928

312.00

Venustiano Carranza

443,704

33.40

Xochimilco

442,178

122.00

 

 

Integrante 3:

Realiza el mapa de las “Tasas de natalidad de las alcaldías de la Ciudad de México, 2020” Calcula las tasas de natalidad para las 16 alcaldías de la Ciudad de Mexico, con los datos que aparecen en la tabla 3; este dato se obtiene con la siguiente formula:

 

 

TN = Número de nacimiento en un año X 1000

Población total del lugar

Ejemplo: Ciudad de México       65 634 X 1000   = 7.1 ؉

                                                         9 209 944

 

Posteriormente establece los grupos siguientes con su respectivo color:

Tasas de natalidad (؉)

> 40 Café oscuro

< 40 ≥ 30 Morado

< 30 ≥ 20 Rojo

< 20 ≥ 10 Anaranjado

< 10 Rosa

Tabla 3: Población total y nacimientos por alcaldía en la Ciudad de México, 2020

Alcaldía

Nacimientos

Población total (2020)

        Álvaro Obregón

3,358

759,137

        Azcapotzalco

5,406

432,205

        Benito Juárez

2,326

434,153

        Coyoacán

3,770

614,447

        Cuajimalpa de Morelos

1,754

217,686

        Cuauhtémoc

3,651

545,884

        Gustavo A. Madero

9,383

1,173,351

        Iztacalco

2,687

404,695

        Iztapalapa

13,829

1,835,486

        La Magdalena Contreras

1,483

247,622

        Miguel Hidalgo

3,336

414,470

        Milpa Alta

1,167

152,685

        Tláhuac

2,779

392,313

        Tlalpan

3,718

699,928

        Venustiano Carranza

2,941

443,704

        Xochimilco

4,046

442,178

 

 

Integrante 4:

Realiza el mapa de las “Tasas de mortalidad de las alcaldías de la Ciudad de México, 2020” Calcula las tasas de mortalidad para las 16 alcaldías de la Ciudad de Mexico, con los datos que aparecen en la tabla 4; este dato se obtiene con la siguiente formula:

 

 

TM = Número de defunciones en un año X 1000

Población total del lugar

 

Ejemplo: Ciudad de México       127 424 X 1000   = 13.8 ؉

                                                         9 209 944

 

Posteriormente establece los grupos siguientes con su respectivo color:

Tasas de mortalidad (؉)

> 20 Café oscuro

< 20 ≥ 15 Morado

< 15 ≥ 10 Rojo

< 10 ≥ 5 Anaranjado

< 5 Rosa

Tabla 4: Población total y defunciones por alcaldía en la Ciudad de México, 2020

Alcaldía

Defunciones

Población total (2020)

        Álvaro Obregón

8,902

759,137

        Azcapotzalco

10,400

432,205

        Benito Juárez

9,999

434,153

        Coyoacán

8,243

614,447

        Cuajimalpa de Morelos

1,278

217,686

        Cuauhtémoc

12,726

545,884

        Gustavo A. Madero

18,674

1,173,351

        Iztacalco

7,805

404,695

        Iztapalapa

17,255

1,835,486

        La Magdalena Contreras

1,480

247,622

        Miguel Hidalgo

8,980

414,470

        Milpa Alta

1,147

152,685

        Tláhuac

3,957

392,313

        Tlalpan

9,267

699,928

        Venustiano Carranza

4,802

443,704

        Xochimilco

2,509

442,178