martes, 22 de marzo de 2011

Actividad 2: Principios metodológicos de la Geografía

INSTRUCCIONES: Realizar la lectura de los siguientes artículos, deberas revisar tu correo electrónico, en el están contenidas las instrucciones precisas y hacer lo que se te solicita.

MÁS DE 460 MIL PERSONAS VISITARON ZONAS PREHISPÁNICAS
México, DF.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que durante este domingo y hasta el mediodía de hoy poco más de 460 mil 500 personas visitaron las zonas arqueológicas del país para presenciar el equinoccio de Primavera, registrando un saldo blanco.

Detalló que los lugares más concurridos fueron Teotihuacan, con 224 mil asistentes; Xochicalco, con más 63 mil; el Tajín, con 43 mil 500, y Chichén Itzá, con 35 mil; seguidos de Tula, Teuchitlan y Gauchimontes, Palenque, Cholula, Tepozteco, Monte Albán, Tulum y Cuicuilco, entre otros.

Las mediciones del INAH reflejaron que aún cuando el mayor aforo se realizó el domingo, que fue entrada gratuita, no se registró un incremento sustantivo con respecto del año anterior, en las 180 zonas del país, que en todo momento garantizaron la seguridad tanto de los asistentes como del patrimonio arqueológico.

El día con mayor afluencia fue el domingo 20 de marzo, pues a las 17:21 horas entró la primavera, y se registró el 60 por ciento del aforo total.

Como todos los domingos, las zonas arqueológicas no cobraron entrada, razón por la que el poco más de 97 por ciento de los más de 300 mil visitantes registrados ese día entraron  sin pagar entrada, siendo sólo el 2.5 por ciento quienes cubrieron la cuota correspondiente a turistas extranjeros.

De las 6:00 a las 17:00 horas los sitios arqueológicos abrieron sus puertas para recibir a los visitantes, quienes recibieron información por parte del personal del Instituto sobre las recomendaciones adecuadas para el cuidado de los vestigios culturales.

Bajo el título "!Abre los ojos¡ 180 zonas arqueológicas abiertas para ti" la campaña nacional de difusión del INAH, buscó incentivar la visita ordenada y planificada a las zonas arqueológicas, así como generar conciencia entre la población referente al respeto y valor de los monumentos históricos.

La zona con mayor número de visitantes fue la antigua Ciudad de los Dioses, en el Estado de México, Teotihuacan, donde entre ambos días se registró poco más de 224 mil personas y un saldo blanco que dio como resultado una jornada sin afectaciones en la zona prehispánica y sin incidentes entre el público.


En esta zona el operativo "Equinoccio de primavera 2011" implicó la participación de más de mil elementos, entre ellos 27 paramédicos, 10 médicos y 16 ambulancias disponibles, así como tres puestos de auxilio y una unidad de rescate.

Xochicalco "Lugar de la Casa de las Flores" fue la segunda zona arqueológica más visitada, con cerca de 63 mil 450 visitantes entre el domingo y este lunes, donde participaron más de 100 elementos para garantizar la seguridad de los asistentes.

Mientras que "El Tajín" contabilizó 43 mil 500 personas. También se registró saldo blanco y por seguridad fueron cerrados los monumentos: "El Tajín chico" y el "Edificio I".

Chichén Itzá registró 35 mil visitantes que pudieron observar el descenso de "Kikilcán" por la escalinata de 'El Castillo' que se puede disfrutar con la entrada de la primavera, con lo que los asistentes apreciaron el fenómeno arqueoastronómico de luz y sombra que se produce cada año.

MÁS DE TRES MILLONES DE NIÑOS TRABAJAN EN MÉXICO
México, 21 mar (EFE).- Más de tres millones de niños menores de 14 años trabajan en México, la mayor parte de ellos en los sectores agropecuario y comercial, informó hoy la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Defensor del Pueblo.
Esa cifra representa el 9,2 por ciento del total de los 32,49 millones de menores de 14 años que viven en el país, apuntó la CNDH en un comunicado.
Los sectores productivos en donde básicamente se concentra el trabajo infantil son el agropecuario, con 42 por ciento, y el comercial, con 22 por ciento, agregó.
Apuntó que las situaciones económicas adversas propician que en ocasiones los niños abandonen la escuela y se integren al mercado laboral en condiciones desfavorables, lo que llega a repercutir negativamente en su desarrollo personal y emocional.
Son menores que tienen que desempeñar alguna actividad productiva para satisfacer sus necesidades de alimentación, vestido, educación o contribuir con su ingreso al gasto familiar.
Entre las principales violaciones a los derechos humanos de los niños que trabajan están la falta de protección a su salud, a su integridad, discriminación, marginación y en ocasiones son objeto de violencia.
La CNDH lleva a cabo acciones para abatir el trabajo infantil y evitar la violación a los derechos humanos de los menores que se ven en la obligación de trabajar en condiciones insalubres y peligrosas, entre ellas está la campaña "¡No se vale mano pequeña!", por la que realiza foros, seminarios y mesas redondas para denunciar y evitar la explotación laboral.

EMPRESA BRITÁNICA ANUNCIA DESCUBRIMIENTO DE CRUDO EN MALVINAS

La compañía británica de exploraciones de petróleo y gas Rockhopper Exploration PLC anunció este lunes que su reciente descubrimiento de crudo en las islas Malvinas casi seguramente va a ser comercialmente viable, lo que hizo subir sus acciones en medio de esperanzas de que el territorio se vuelva un nuevo dominio petrolero.
Con las exploraciones en las aguas alrededor de las Malvinas aún en medio de la controversia por la larga disputa entre Gran Bretaña y Argentina sobre la soberanía de las islas, Rockhopper reportó "un paquete significativo de reservas" en su zona de prospecciones en la Isla de los Leones Marinos.
La compañía dijo que su pozo de evaluación mostró una espesa reserva de alta calidad, una columna substancial de crudo y un reconocimiento del primer contacto agua-crudo en la zona bajo licencia.
El reporte se produce luego de resultados mixtos en las exploraciones en las Malvinas —la compañía británica Desire Petroleum PLC abandonó un pozo el año pasado tras no conseguir hallar crudo— y en momentos en que los precios del crudo han subido a más de US$103 por barril en medio de ataques militares occidentales en Libia, el 12 mayor productor mundial.
Las acciones de Rockhopper, que reportó inicialmente su hallazgo en la isla en mayo pasado y de otras compañías que exploran en las Malvinas subieron tras el anuncio.
Rockhopper, que tiene cuatro licencias de exploración marítima concedidas por el gobierno de las Malvinas y tiene parte de otras dos operadas por Desire, dijo que ahora va cerrar y abandonar el pozo de evaluación, como se había planeado.
Va a perforar seguidamente un pozo exploratorio en el prospecto Ninky, de Desire, en el que tiene 7,5% de intereses, antes de regresar a Leones Marinos para perforar otros tres pozos de evaluaciones.
Sin embargo, las exploraciones por compañías británicas en las Malvinas han causado protestas de Argentina, que reclama soberanía sobre las islas, ubicadas a unos 480 kilómetros de su costa.
La presidenta Cristina Fernández ha dicho que las operaciones petroleras británicas violan leyes y tratados internacionales, además de resoluciones de la ONU que piden que ninguna de las partes tome acciones unilaterales que agraven la situación.













No hay comentarios:

Publicar un comentario